VIDA
Martes, 21 de Diciembre de 2004, actualizado a las 06:01
Buscar:
R U M B O : Portada > Vida
Nochebuena 100% mexicana

POR MYRIAM VARGAS

La flor de nochebuena, símbolo de la Navidad, es de origen mexicano y proviene de una región de Morelos cercana a Taxco, Guerrero.

Los mexicas la conocieron, la clasificaron y la utilizaron ampliamente como adorno, como colorante e incluso como pegamento. Le dieron el nombre de cuetlaxóchitl, que quiere decir flor que se marchita.

Después de la conquista, los franciscanos establecidos en Taxco empezaron a utilizarla para decorar sus altares, creando su primera conexión con la época navideña.

El promotor más importante de esta planta en Estados Unidos fue Joel Roberts Poinsett, embajador en México al terminar la guerra de Independencia. Poinsett quedó fascinado por la cutlaxóchitl cuando la vio por primera vez en 1823 adornando el altar en la iglesia de Santa Prisca de Taxco. Poinsett envió plantas de nochebuena para decorar su mansión en el estado de Carolina del Sur.

Años después, tras su regreso a EU, Poinsett se dedicó a cultivar y aclimatar la planta de nochebuena. El embajador propagó su uso tan activamente que, con el paso del tiempo, la planta fue nombrada poinsettia. El éxito fue tal que su nombre científico fue cambiado de euphorbia pulcherrima a poinsettia pulcherrima.

Pero muchos, por la fama de intrigante político que Poinsett se granjeó durante su estancia en México, consideran injusto que una flor mexicanísima y vinculada a la Navidad lleve el nombre de un estadounidense entrometido.

Actualmente, millones de flores de nochebuena son vendidas cada año, siendo una de las plantas decorativas más populares de la temporada navideña.



Consejos para cuidar una flor de nochebuena:

Para que dure más tiempo no la exponga directamente a la luz del sol. Esto puede provocar que las hojas se pongan amarillas.

Riéguela una o dos veces por semana, pero vierta el agua sólo en la tierra, nunca directamente sobre las hojas para evitar la aparición de hongos.

Trate de no ponerlas cerca de lugares calientes como chimeneas o calefactores ya que son muy sensibles al calor y se secan fácilmente.

Evite que rocen con alguna pared o superficie pues sus hojas son delicadas y se rompen con facilidad.



¿Sabía que...?

95% de las flores de nochebuena terminan en la basura cada año debido a su delicado mantenimiento.

Antiguamente los aztecas la usaban como un símbolo durante sus sacrificios rituales.

Sus hojas mezcladas con resinas de pino se usaban para teñir telas.

En su estado silvestre llega a medir entre uno y ocho metros y sólo florece durante el otoño e invierno.

Lo atractivo de esta planta son sus hojas de color rojo intenso. Sus flores son las pequeñas copas de color verde o amarillo que nacen en el centro de las hojas.

arriba
Sobre Rumbo Meximerica Media Recoletos Publicidad y datos de mercado Prensa Contactos
Copyright 2004 RUMBO