DE VIAJE
Viernes, 24 de Diciembre de 2004, actualizado a las 10:44
Buscar:
R U M B O : Portada > De Viaje
FERNANDO GARCÍA
CAMINO A SAN FELIPE, ENTRE TIJUANA Y MEXICALI.
Los astros iluminan a Vallecito

FERNANDO GARCÍA

En las zonas arqueológicas de Baja California norte se manifiestan los fenómenos naturales en el solsticio de invierno

En el norte de Baja California, dos fenómenos relacionados con el movimiento de los astros nos reconectan con el esplendor de la naturaleza.

En la zona arqueológica El Vallecito, ubicada entre Tijuana y Mexicali, los ojos del diablito rojo se iluminarán por los rayos del sol en el próximo solsticio de invierno.

Este fenómeno arqueológico-astronómico se puede observar durante algunos minutos por las mañanas de los días 21 y 22 de diciembre, en este sitio donde caprichosas formaciones pétreas alojan pinturas rupestres entre pinos y agaves.

El preciso evento marcó una fecha importante para el grupo étnico kumiai que habitó la región hace miles de años.

Para el viajero, ir a El Vallecito a ver a esta pequeña figura iluminada es un buen pretexto para disfrutar de otros colosales atractivos naturales de la región.

Cruzar la imponente Sierra de la Rumorosa es uno de ellos.

La carretera número dos comunica a ambas ciudades y cruza esta escarpada y desértica sierra, cuyo nombre obedece al sonido que produce el viento al pasar por sus rocas.

Mexicali, a 117 millas al este de Tijuana, es un buen sitio para probar comida china, debido a la gran cantidad de inmigrantes de ese país que existen en esta ciudad, erigida a cuatro metros bajo el nivel del mar. En Mexicali se recomienda visitar su Museo Universitario, donde se hace un recorrido por la geografía, historia y los grupos indígenas de la región. El Museo Sol del Niño es atractivo en particular para aquellos que viajan con niños.

El mar que se va para volver

A 134 millas al sur de Mexicali se encuentra San Felipe. El trayecto se hace a lo largo de la carretera número cinco y pasa en medio de salientes de agua que forman parte de Delta del Río Colorado, que desemboca en el Alto Golfo de California.

San Felipe es una población de pescadores donde muchos estadounidenses pasan el invierno. Impresionante es ver el fenómeno oscilatorio de la marea en las costas de San Felipe.

Este vaivén desplaza el agua hasta 1,000 pies en tan sólo seis horas. Por lo que no es raro ver a las lanchas que flotaban en las tranquilas aguas del Mar de Cortés descansar sobre la arena.

El agua se empieza a retirar al atardecer, en la noche el mar se acerca de nuevo a la costa pero al amanecer se aprecia una amplia playa que durará solamente unas horas.

Este fenómeno constante es evidentemente más sensible cuando hay luna llena. San Felipe tiene un festivo ambiente nocturno, ofrece buena pesca deportiva y goza de sol 320 días al año.

Valle de los Gigantes

En medio del desierto, al pie de la Sierra de San Pedro Mártir y a solamente 18 millas al sur de San Felipe se encuentra un valle con cerca de 100 cardones. El cardón es el cacto de mayor estatura y peso del planeta. Llega a medir más de 65 pies y pesar hasta 22,000 libras (10 toneladas). Propio de la región, este cacto puede llegar a vivir más de 200 años y soportar sequías de hasta ocho años.

Pararse al lado de estos orgullosos guardianes bajo un cielo azul impasible y dentro del silencio fascinante que goza este valle de los Sahuaros, como también es conocido, es una experiencia mística.

arriba
Sobre Rumbo Meximerica Media Recoletos Publicidad y datos de mercado Prensa Contactos
Copyright 2004 RUMBO