 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
ROY RODRÍGUEZ |
 |
 |
PATTY PERALTA SE RELAJA EN UN DÍA SOLEADO EN UNO DE LOS KAYAKS DISPONIBLES. |
 |
 |
 |
 |
 |
La naturaleza, medicina local
CLAUDIA ORTEGA
Un instituto promueve la navegación y la protección del Río Grande en el Valle
Álamo — Los lugares más atractivos del Valle, sus recursos únicos como el Río Grande, el Arroyo Colorado y la Bahía Laguna Madre son poco conocidos por los hispanos de la zona, según Roy Rodríguez, de Rensselaerville Institute.
Actividades como salidas en canoa que cuestan unos $60 al día, o $35 el medio día, son un lujo para la mayoría de los habitantes que se preocupan más por sobrevivir que por divertirse.
La observación de aves y mariposas, pasatiempo que generan $100 millones al año y crea 2,000 empleos en la zona, es casi desconocida para los hispanohablantes. Para Rodríguez, eso tiene que cambiar.
La solución a la mano
Rodríguez y Eric Ellman, coordinador del Rensselaerville en McAllen, instituto que promueve el desarrollo comunitario, planean una salida colectiva en canoas, kayaks y tiempo para observar aves, seguido por una comida estilo barbecue el sábado 8 de enero en el World Birding Center, Edinburg.
"Tenemos kayaks para donar" explicó Rodríguez, guía profesional y experto en aves, "les vamos a dar al grupo mejores ideas para utilizarlos en la comunidad".
Montar kayak y bicicletas, observar las zorras grises, chachalacas café, halcones peregrinos y periquitos verdes que habitan el Valle son actividades que combinan ejercicio con diversión.
"Queremos invitar a todos los que trabajan con los enfermos, discapacitados, ancianos y jóvenes", dijo Ellman, cuya organización ha regalado más de 30 kayaks al equipo de canotaje Stems de UTB y el grupo deportista River Rockets, "para que lleven a personas que normalmente no participan en estas actividades".
Los grupos comunitarios que reciban los kayaks podrán interesar a su vez a más personas al deporte.
Un recurso desaprovechado
A pesar de sus muchos atractivos turísticos, el Valle, considerada el área más pobre del país, tiene una de las mayores incidencias de diabetes y obesidad.
"Estamos en uno de los peores lugares a nivel nacional en materia de salud. Tenemos este recurso increíble por todo el Valle que es el agua", dijo Ellman, "lo utilizan mucho los pescadores y los que vienen de afuera, pero no los lugareños".
Hace más de mil años todo el Valle del Río Grande se sumergía bajo el agua durante la temporada de lluvia. Durante el siglo pasado las inundaciones siguieron en muchas áreas, dejando las resacas, resultado de las desviaciones del Río Grande.
La creación del canal de Brownsville yla canalización del agua para la agricultura arrasó con mucha de la vegetación y cambió la ecología de la zona, dejando sólo 7% de la vegetación original.
Aun así, el Valle es uno de los tres primeros lugares de Estados Unidos para observación de aves debido a su más de 11 hábitats.
"No es suficiente donar embarcaciones y no tener un plan de cómo utilizarlas" enfatizó Ellman, que coordinará el programa del 8 de enero con los observadores de aves ciegos de la UT Pan Am, a quienes capacitan para reconocer a las aves por sus sonidos.
"Vamos a ayudar a la gente a cultivar sus ideas y trabajar para que compartan los kayaks con los demás".
La donación de kayaks es sólo parte del programa del Instituto Rensselaerville, que incluirá un curso de reanimación cardiopulmonar. También ayudarán a las organizaciones a conseguir seguro para daños a terceros y proporcionar clases de natación.
"Tenemos que crear conciencia de la importancia de hacer ejercicio y lo divertido y barato que es", concluyó Ellman, quien insiste que para observar la naturaleza sólo se necesita un par de tenis y ropa deportiva.
|