MUNDO
Miércoles, 29 de Diciembre de 2004, actualizado a las 06:01
Buscar:
R U M B O : Portada > Mundo
GETTY IMAGES
¿DESMOVILIZACIÓN? EL PASADO 18 DE DICIEMBRE LAS AUC ENTREGARON SUS ARMAS EN BUGALAGRANDE, DEPARTAMENTO DEL VALLE.
Armas para las AUC venían de Nicaragua

Se reabre el debate sobre el tráfico de armas a Colombia, desde Centroamérica

Panamá — Un cargamento ilegal de armas destinadas a las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), capturadas durante la Nochebuena en Panamá, serían propiedad de la Policía Nacional de Nicaragua, informó ayer el fiscal antidrogas local, Patricio Candanedo.

La captura de las armas, marcadas con el sello de la policía de Nicaragua, abrió el debate a nivel local sobre el traslado de armas desde Centroamérica hacia Colombia, principalmente enviadas desde aquel país.

Candanedo advirtió que las primeras investigaciones realizadas junto a la Policía Nacional de Panamá determinaron que las armas —33 fusiles de asalto rusos AK-47, dos rifles M-16, seis fusiles livianos de asalto (FAL) y 38 proveedores de diverso calibre— ingresaron a Panamá por vía terrestre a través de la frontera con Costa Rica.

Candanedo, dijo a EFE que con las armas también fueron detenidas una panameña y un colombiano, presuntamente vinculados con el arsenal.

La operación conjunta entre la PN y la Fiscalía Antidrogas de Panamá tuvo lugar el pasado 24 de diciembre en Valle Hermoso, distrito de Arraiján, unas 8 millas al oeste de la capital.

El fiscal antidrogas explicó que estas armas pertenecían a una organización que opera en Panamá, que también se dedica al tráfico de drogas y que pertenece a las AUC.

No sería la primera vez

Panamá y Nicaragua estuvieron involucrados en 2000 en un escándalo internacional que estalló al descubriese que 3,000 fusiles de guerra AK-47, propiedad de la policía de Nicaragua, fueron comprados por una empresa fantasma a nombre de la policía de Panamá, pero fueron destinados luego a las AUC.

Otros tres decomisos realizados en Panamá revelaron que eran armas destinadas a grupos irregulares colombianos y provenientes de Nicaragua.

"Se trata de un grupo de colombianos que utiliza el Océano Pacífico para trasegar armas hacia Colombia. Las investigaciones indican que las armas pertenecen a las Autodefensas Unidas de Colombia", advirtió Candanedo.

Panamá, que tiene una extensa frontera con Colombia, es utilizado para el tráfico de armas destinadas a las AUC y a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. (Agencias)



FARC piden otra audiencia a ONU

Bogotá — La guerrilla colombiana de las FARC pidió nuevamente al secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, que autorice la intervención de delegados suyos en la Asamblea del organismo.

"Solicitamos nuevamente a usted se nos permita participar en la Asamblea General de la ONU para explicarle al mundo la realidad de nuestro conflicto interno y las propuestas que a nuestro juicio contienen fórmulas de solución incruenta a la grave crisis que nos afecta y enfrenta con los dueños del poder", señalaron las FARC en una carta fechada en "diciembre de 2004" en las "montañas de Colombia".

En otra carta divulgada el 19 de julio de 2003, las FARC habían planteado a Annan una cita para exponerle sus puntos de vista sobre el conflicto armado. El líder de la ONU calificó entonces de positiva esa misiva.

Las FARC reiteraron su voluntad de negociar con el gobierno de Álvaro Uribe un acuerdo humanitario para intercambiar secuestrados por presos. (AFP)

arriba
Sobre Rumbo Meximerica Media Recoletos Publicidad y datos de mercado Prensa Contactos
Copyright 2004 RUMBO