 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
MEXSPORT |
 |
 |
MUCHO POR HACER. BAJO SU GUÍA, EL CMB HA MARCADO LA PAUTA DEL BOXEO, PERO... |
 |
 |
 |
 |
 |
José Sulaimán: "El boxeo pasa por una seria crisis"
RICARDO LÓPEZ
Tras 30 años al timón del organismo, señala la enorme necesidad de que surjan más figuras
Fue en 1975 cuando en la Convención de Túnez, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) nombró presidente al mexicano José Sulaimán. El tamaulipeco nativo de Ciudad Victoria, se mantiene al frente del organismo boxístico después de casi 30 años y aunque no se ha librado de críticas y controversias, su gestión ha sido innegablemente exitosa. Sulaimán charló con RUMBO sobre su carrera y sobre el boxeo actual.
Lleva usted tantos años al frente del CMB. ¿Cómo se siente como presidente del organismo?
Me siento muy bien, porque nada hay más bonito en la vida que vivir haciendo lo que a uno le gusta y yo llevo en la sangre el boxeo. En ese aspecto, mi vida es francamente feliz.
¿De dónde viene tanto amor por el boxeo?
Yo debuté a los 10 años en las pelas de la provincia; estuve tres o cuatro años en el boxeo amateur y me entró el 'venenito' y nunca me pude despegar. Fui secretario de una comisión de Ciudad Valles, San Luis Potosí y a los pocos años ya estaba envuelto en comisiones de box estatal y nacional.
¿Hay algún día en su vida en que usted no hable de boxeo?
[Ríe]… No lo recuerdo, porque aunque yo me quiera retirar y no quiera saber nada, siempre hay alguien que saca el tema.
¿Cuál ha sido el boxeador al que usted ha admirado más?
Cuando yo era muy jovencito, mi ídolo más grande fue Raúl 'Ratón' Macías. Después, no me cabe la menor duda que Muhammad Ali, y en México, Julio César Chávez.
Y el boxeo actual, por los ojos de José Sulaimán, ¿cómo se ve?
Yo pienso que el boxeo está pasando por una seria crisis. El peso completo, actualmente, no está realmente representado porque hay muy mediocre calidad en los componentes. Yo pienso que el único que vale un poco la pena es nuestro campeón mundial (del CMB) Klitschko. Pero hay muy poco valor en todos los demás. La crisis se extiende por toda América Latina y desde luego México, aunque para México el año pasado fue un año muy bueno, pero lo que yo me temo es que abajo viene muy poco y lo mismo está pasando en casi todos los países. Pronto Óscar de la Hoya se va, Bernard Hopkins se va, Chávez se acaba de ir, entonces hay necesidad, sed de nuevos ídolos que no aparecen.
En ese contexto, en Texas ha surgido Juan 'El Torito' Díaz, que es el monarca más joven del mundo. ¿Ayudará él a saciar esta sed de nuevos ídolos?
Sí, cómo no. Él es un buen peleador y tiene una gran credibilidad, pero realmente lo que se requiere son gentes atrás que lo proyecten, porque el boxeo profesional no está sólo en el ring; el boxeo tiene que proyectarse por los medios de comunicación.
¿Quién tiene que encargarse de eso?
Tienen que ser dos etapas. Primero tiene que haber una gran fundación del deporte amateur, porque el deporte amateur es la escuela primaria del boxeo y todos los muchachos que participan ahí sueñan con ganar una medalla y luego llegar a un campeonato mundial para ganar dinero. Entonces, si el deporte amateur se minimiza, como ahora está pasando, el boxeo entra en una crisis; inclusive en Estados Unidos ya no hay lo que había antes en el boxeo amateur. Para mí, lo más importante es lograr un matrimonio entre el boxeo aficionado y el profesional. Por otro lado, se requiere un cambio de mentalidad en la televisión, porque antes el deporte del boxeo era un deporte de multitudes en las arenas. Cuando vino la televisión, empezó a sacar a la gente de la arena para llevársela a sus casas y de miles y miles de espectadores, se convirtieron en millones, pero ahora cuando la gente se acostumbró a ver el boxeo en su casa, resulta que la televisión, poco a poco, se está alejando del boxeo, y eso puede llegar a herirlo seriamente.
¿En qué condiciones se encuentra el Consejo Mundial de Boxeo?
El pasado fue un año muy difícil para nosotros porque por una decisión discriminatoria, incomprensible, le dieron a un señor que estaba en la cárcel, le regalaron una decisión por $32 millones. Fue una guerra salvar al CMB de su destrucción. No nos habría costado nada haber creado otro organismo con otro nombre. Era lo más fácil y lo más barato, pero el orgullo, la historia de 42 años, el hecho de que los mejores campeones del mundo del último medio siglo han sido del CMB, el pensar que hay 18 campeones del mundo que llevan con tanta dignidad y honra su cinturón verde, el pensar que había muchos ex boxeadores que viven de pensiones modestas que el CMB les da, el pensar en eso y más, nos orilló a hacer un esfuerzo al máximo y salvarlo.
|