HOUSTON
Martes, 8 de Marzo de 2005, actualizado a las 06:01
Buscar:
R U M B O : Portada > Houston
GERMÁN GARCÍA
CHERYL KAPLAN Y SUS ALUMNOS, EN UNA DEMOSTRACIÓN ACERCA DE NIVELES DE OZONO.
Houston: ozono supera los límites

OLIVIA BLANCO MULLINS

Comienza temporada de información, con un nuevo monitor

Ayer comenzó la campaña de información de 2005 sobre el ozono y en Madres por el Aire Limpio lo celebraron inaugurando un nuevo monitor en Bunker Hill.

El ozono que está en la capa atmosférica protege a la tierra de los rayos solares. Pero el ozono en la superficie de la tierra es parte de la contaminación y puede causar problemas respiratorios.

"Un 50% del ozono de la superficie está producido por las emisiones de las industrias, un 25% por los vehículos y otro 25% por chimeneas, cigarrillos, etc.", dijo Carlos Bustos, de Madres por el Aire Limpio.

Según los expertos, el calor hace que se forme más ozono en el ambiente. Por eso, de marzo a octubre es el tiempo en que los habitantes de Houston deben estar más atentos a la calidad del ambiente.

La más alta concentración de ozono en el aire el año pasado fue de 192 partes por mil millones. La norma de salud federal es de 120 partes por mil millones.

El eje Houston-Galveston sobrepasó los niveles federales de ozono desde los años 70, según Madres por el Aire Limpio, y en 2004 tuvo más días de concentración de ozono que Los Ángeles.

Para conocer la calidad del aire cada día, hay reportes diarios a través de www.cleanairaction.org o www.tceq.org.

El sistema de colores hace fácil entender la calidad del aire: verde es buena, pero naranja, rojo y morado indican que es mala.

En los días de naranja a morado, la Dirección de Protección Ambiental (EPA) dice que la concentración de ozono puede afectar a toda la población.

arriba
Sobre Rumbo Meximerica Media Recoletos Publicidad y datos de mercado Prensa Sitios Asociados Contactos
Copyright 2004 RUMBO