 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
GETTY IMAGES |
 |
 |
el programa US visit promete acelerar el movimiento de turistas y visitantes desde México. |
 |
 |
 |
 |
 |
A extensión de visas láser, ganancia de comerciantes
JUDITH TORREA Y LOLBÉ CORONA
Comerciantes y turistas reciben la noticia de la ampliación de la estadía para mexicanos fronterizos con alegría
En el North Star Mall se habla español recién llegado de México y con sabor a dólares. Por eso, la ampliación del permiso de estadía en Estados Unidos —de 3 a 30 días— para los vecinos de la frontera mexicana norte que posean una visa láser o tarjeta de cruce fronterizo, ha sido recibida por muchos con los brazos abiertos.
"Esto no sólo generará grandes beneficios para el comercio de San Antonio, sino también para el turismo. Ahora tendrán más tiempo de quedarse en la ciudad y planear unas vacaciones, además de venir a comprar", dijo Donald Wearden, gerente de atención a visitantes extranjeros de ese centro comercial, 85% de ellos mexicanos.
Este complejo comercial recibe entre 8 millones y 10 millones de visitantes cada año y está entre los favoritos de los compradores del país vecino. El 32% de sus ventas anuales son a visitantes de México.
Pero los comerciantes no son los únicos que se frotan las manos con anticipación.
Según las cifras oficiales, aproximadamente el 6% del turismo que llega a la ciudad del Álamo viene del extranjero, y por lo menos 40% es de origen mexicano, casi 450,000 personas.
Pese a que no existen cifras actuales sobre cuánto representan estos visitantes para la economía local —en 2000 el turismo registró ingresos por $4,000 millones y al menos $240 millones correspondían a turistas internacionales— algunos de los principales centros comerciales ya han creado departamentos especializados en el mercado de visitantes extranjeros.
Un cambio positivo
"Estamos muy contentos", dice A.J. Ramirez, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de San Antonio. "Es un cambio muy positivo y creemos que será beneficioso para la ciudad".
A su vez, Marco Barros, director ejecutivo del Consejo Turístico de San Antonio, dijo: "A la gente que viene de México no les afecta hasta el momento [el periodo de estadía de la visa]".
A Guillermo Espinosa, que está pasando una semana de compras por San Antonio con su familia, esta decisión del gobierno federal le ha sorprendido.
"Cuando cruzas la frontera de vuelta para México no hay nadie que revise cuánto tiempo estuviste en Estados Unidos", comentó.
Pero a partir de enero próximo, cuando entre en vigor una nueva etapa del programa US VISIT, que contempla tomar las huellas digitales a los visitantes mexicanos y de otras naciones, cuando salgan por tierra de EU, el control será más severo.
Los que tengan la visa láser estarán en un principio exentos de este requisito (ver cuadro).
ES SÓLO EL PRIMER PASO
"Es mejor no arriesgarse a que un día les quiten las visas láser. Sobre todo con las medidas más rígidas en la entrada de visitantes", dijo Miguel Angel Conchas, presidente de la Cámara de Comercio de Laredo, donde el 41% de los clientes provienen de México.
"Por eso estamos contentos de que se haya dado este primer paso para que los turistas mexicanos que tanto dinero aportan a nuestra economía vengan sin problemas de tiempo", explicó.
Sin embargo, para Conchas, esta ampliación de la estadía sólo es un primer paso.
"Consideramos que la ampliación debería ser de 6 meses, como a los turistas canadienses, porque la economía de Texas depende de la de México, y los que cruzan la frontera no son terroristas, sino los que mantienen nuestros comercios", dijo Conchas.
Para solicitar la visa, los ciudadanos mexicanos debe hacer una cita en el consulado más cercano.
|