ESTADOS UNIDOS
Lunes, 11 de Octubre de 2004, actualizado a las 10:11
Buscar:
R U M B O : Portada > Estados Unidos
NORMA GARGASZ/ GETTY IMAGES
ATRAPADOS. DOS INDOCUMENTADOS MEXICANOS DETENIDOS POR AGENTES FRONTERIZOS EN SASABE, ARIZONA.
Cotejan a ilegales con archivos del FBI

ÁNGELES NEGRETE

El DHS registra las diez huellas dactilares de los indocumentados

brownsville — Con el fin de identificar criminales que entren por la frontera de México con Estados Unidos, las 148 estaciones de la patrulla fronteriza cuentan ya con una nueva arma virtual, que permitirá a los policías fronterizos el acceso rápido al banco de datos de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

Eddie Flores, vocero de la patrulla fronteriza en el sector de McAllen dijo que ya funcionan nueve estaciones con el nuevo programa computarizado conocido como Sistema Integrado de Automatización para Identificación de Huellas Dactilares (IAFIS), el cual identifica a los inmigrantes indocumentados detenidos por esta agencia, mediante las huellas de los 10 dedos en vez de los dos índices que se usaban anteriormente.

El programa, agregó, se inició en Arizona como programa piloto en junio de 2003 y el pasado 21 de este mes en todas las estaciones fronterizas de los Estados Unidos.

Dicho sistema costará al Departamento de Seguridad Interna (DHS) unos $80 millones para su total funcionamiento. El sistema identifica al individuo en tan sólo cinco minutos.

La estación de McAllen fue la primera que implementó el programa el año pasado y Brownsville lo hizo hace dos meses.

El portavoz de la Subsecretaría de Fronteras y Seguridad en el Transporte, Garrison Courtney, dijo que se espera completar el proceso para mediados de noviembre en todos los 115 puertos aéreos y marítimos, así como en los 50 puntos terrestres de mayor tránsito de pasajeros en Estados Unidos.

arriba
Sobre Rumbo Meximerica Media Recoletos Publicidad y datos de mercado Prensa Contactos
Copyright 2004 RUMBO