 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
ARCHIVO |
 |
 |
EL QUE NO VOTA, NO DEJA OÍR SU VOZ. GRANDE ES LA EXPECTATIVA SOBRE EL VOTO HISPANO, PERO LA REALIDAD ESTÁ POR VERSE. |
 |
 |
 |
 |
 |
El apático votante hispano ante una nueva oportunidad
JUAN ALANÍS
Por varias razones ese gigante todavía no despierta, pero cuando lo haga puede cambiar muchas cosas en EU
Faltan 22 días para la decisión: cuatro años más para George W. Bush o el regreso de los demócratas, con John Kerry en la Casa Blanca.
Más allá de la mercadotecnia, los lemas o los ataques personales, lo que está en juego es mucho más.
Adolfo Santos, investigador de ciencias políticas de la Universidad de Houston, dice que lo que se decide es el día a día de todas y cada una de las personas que han hecho de Estados Unidos su hogar.
"Quienes no votan, muchas veces piensan que la acciones del Estado no les afectan en nada, pero lo cierto es que no hay acción alguna con la cual el Estado no esté relacionado", dijo Santos. "Nuestros trabajos, la educación de nuestros hijos o el acceso a servicios médicos, todo depende de las acciones del Estado", añadió.
El 2 de noviembre se elegirá al presidente, al vicepresidente, a los congresistas federales y a los legisladores del Estado, entre otros.
Estas personas representarán a los ciudadanos del condado de Harris y tomarán importantes decisiones, como los impuestos que estos pagarán, la cantidad de dinero que el Estado destinará a los diferentes servicios y programas y las leyes por las que los tribunales se guiarán.
Héctor DeLeón, coordinador electoral del condado de Harris, ha dedicado los últimos 15 años a concienciar a los hispanos para votar. Durante 11 años fue director de la Asociación Nacional de Funcionarios Electos Hispanos (NALEO) en Houston.
"Muchos hispanos ni siquiera saben cuándo son las elecciones", lamentó DeLeón.
Según él, la batalla por aumentar la participación hispana en el proceso electoral es complicada por dos razones.
Una es el hecho de que a pesar de que los hispanos son la mayor minoría étnica del país, una gran parte de ellos no puede ejercer el derecho al voto: unos, por no tener la edad mínima de 18 años, y otros, por no tener un estado migratorio regularizado.
Pero aún así, quienes sí tienen el derecho a votar, muy pocas veces lo hacen. En las elecciones presidenciales de 1996, el voto hispano sólo constituyó el 10% del total de votos del condado, según DeLeón.
"Si en las próximas elecciones el voto hispano en Texas fuera de 15%, me sorprendería mucho", él dijo.
Otros expertos difieren. Tatcho Mindiola, director del Centro de Investigaciones México-Estadounidenses de la Universidad de Houston, dice que la participación hispana en el proceso electoral va en aumento. Por la controversia de la guerra en Irak, él espera que en estas elecciones participe una cifra récord de hispanos.
Santos coincide en el pronóstico, pero declara que el gigante, como se le ha denominado a la creciente población hispana de EU, aún no se ha despertado.
Para él, la única manera de incrementar radicalmente la participación de los hispanos en el proceso electoral es introduciendo cambios legislativos que los desfavorecerían significativamente.
Señala como ejemplo al estado de California en los años 90.
Desde que el entonces gobernador Pete Wilson presentó la propuesta 187, que desfavorecía radicalmente a la comunidad hispana, la participación electoral de los hispanos en California se ha incrementado substancialmente.
"Los latinos en EU son una de las comunidades más pobres del país, pero parece ser que mientras no se les espante, estarán conformes", dijo Santos. Y concluyó: "desafortunadamente, si no participan [en el proceso electoral] seguirán marginados y sin voz", un círculo vicioso sin fin.
|