VIDA
Viernes, 26 de Noviembre de 2004, actualizado a las 06:01
Buscar:
R U M B O : Portada > Vida
THOMAS MEREDITH
MÓNICA URIBE, UNA DE LAS AUTORAS DE "NUESTRAS HISTORIAS: MUJERES HISPANAS SOBREVIVIENDO AL CÁNCER DE SENO", NO PUDO CONTENER LAS LÁGIMAS DURANTE EL LANZAMIENTO DEL LIBRO. RECIENTEMENTE SU HERMANA FALLECIÓ A CAUSA DE LA ENFERMEDAD.
Rostros detrás del cáncer

LILIANA CADAVID

Detección temprana, educación y perseverancia son las armas más eficaces para ganarle la batalla al cáncer de seno

"No podía creerlo cuando me diagnosticaron cáncer de seno".

Esta es la frase que repite la mayoría de mujeres que han sobrevivido a la enfermedad. Pero detrás de ese sentimiento de desconcierto que experimenta una mujer al saber que padece la enfermedad, está oculto el temor de quien no está bien informado.

A pesar de que cada vez son más las campañas que buscan educar y concienciar a las personas acerca de la importancia del diagnóstico temprano, el cáncer de seno sigue siendo el tipo que se diagnostica con mayor frecuencia entre las latinas y también el que causa mayor cantidad de muertes en esta población.

Así lo afirman expertos de Baylor College y de Redes en Acción, en un nuevo libro titulado 'Nuestras historias: mujeres hispanas sobreviviendo el cáncer del seno", que fue presentado ayer en una ceremonia realizada en el Health Science Center de la Universidad de Texas en San Antonio.

Según la coordinadora del proyecto, Sandra San Miguel, la idea de publicar este libro con las experiencias de sobrevivientes del cáncer, surgió luego de realizar un estudio en el sur de Texas sobre 'Las familias y la acción contra el cáncer del seno', para el cual entrevistaron a cerca de 200 personas, pacientes y familiares, sobre sus experiencias.

Las referencias recogidas se constituyeron en el primer paso para concebir una publicación que sirviera de inspiración a quienes apenas inician la batalla. A través de los medios se hizo una convocatoria para que mujeres hispanas sobrevivientes de la enfermedad enviaran sus relatos. En total se recibieron 45 escritos de los cuales un comité de expertos seleccionó 26, que reunían las características especificadas: que fueran inspiradores, con un mensaje educativo y que demostraran habilidades de adaptación con la enfermedad.

"Uno de los puntos comunes a lo largo de todas estas historias es la enorme valentía con la que estas mujeres latinas enfrentan esta enfermedad que tiene un impacto devastador no solamente en su propia vida, sino en la de sus familias y seres queridos", comentó la doctora Amelie G. Ramírez, investigadora principal del programa 'Redes en acción' (iniciativa nacional para combatir cáncer entre latinos) y profesora en Baylor College of Medicine.

Los relatos del libro reflejan mucha fortaleza no sólo para combatir la enfermedad sino para confrontar aspectos relacionados con ella: miedo, depresión, preocupaciones económicas y la posibilidad de tener que dejar atrás a sus seres queridos.

Los mecanismos de defensa en esta batalla que se libra día a día incluyen la oración y la fe, así como herramientas como el humor, la música, los libros y la danza e inclusive, las mascotas. Comentó Ramírez.

El libro además incluye consejos tales como: asistir regularmente a revisión médica, buscar información sobre asistencia disponible a través de entidades que proveen apoyo y guían al paciente dentro del sistema de salud, asimismo, sobre el valor de la perseverancia y la educación.

Las copias del libro serán entregadas sin costo a las latinas que sufren cáncer de seno, a través de: Susan G. Komen Breast Cancer Foundation, Alamo Breast Cancer Foundation, American Cancer Society y Women Involved in Nurturing, Giving and Sharing (WINGS). Mayor información en la Fundación Komen en San Antonio: .

arriba
Sobre Rumbo Meximerica Media Recoletos Publicidad y datos de mercado Prensa Contactos
Copyright 2004 RUMBO