HOUSTON
Viernes, 26 de Noviembre de 2004, actualizado a las 06:01
Buscar:
R U M B O : Portada > Houston
GERMAN GARCIA
LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE HOUSTON SÍ APROVECHAN LA AYUDA FINANCIERA.
Hay millones para estudiar, los estudiantes lo ignoran

GUSTAVO RANGEL

Texas tiene $3,000 millones para ayudar a sus estudiantes, pero muy pocos piden ayuda financiera

Ocho millones de estudiantes de universidades y colegios pudieron haber recibido algún tipo de ayuda financiera, pero se quedaron sin ella, por no solicitarla.

Eso dice un estudio del American Council on Education (ACE), y añade que la cifra incluye a casi dos millones de estudiantes de escasos recursos que no pidieron ayuda.

Sólo Texas tiene $3,000 millones anuales para ayudar a universitarios, pero según Ray Grasshoff, de Texas Education Agency, "el problema es que la gente no lo sabe".

Ed Apodaca, asociado de admisiones de la Universidad de Houston afirmó: "creo que la percepción sobre la ayuda financiera es muy mala, porque por lo general se piensa que es sólo para gente pobre".

"Técnicamente, la mayoría de alumnos son elegibles para algún tipo de ayuda financiera, pero muchos no se informan adecuadamente y buscan otras opciones para cubrir su gastos", dijo.

La cantidad de ayuda que se le da a un alumno depende, mayormente, de su situación económica.

El estudio respalda a Apodaca, ya que 67% de los estudiantes de colegios comunitarios no pidieron ayuda, en comparación con 33% de estudiantes universitarios que tampoco lo hicieron.

"Es preocupante pensar que unos dos millones de estudiantes de bajos recursos perdieron la oportunidad de recibir asistencia nada más porque no llenaron una simple forma", dijo David Ward, presidente de ACE.

Hay varios programas de asistencia: algunos pagan completamente los costos, mientras otros ofrecen ayuda con préstamos.

"Por no aceptar préstamos, muchos estudiantes prefieren trabajar y batallan para graduarse y hasta abandonan la carrera, porque el trabajo se hace más importante. Es mejor aceptar un préstamo y terminar la escuela en cuatro años, que ponerse a trabajar y pagar los gastos universitarios tardando siete u ocho años para graduarse", comentó Ward.

Ward reconoció además que colegios, preparatorias, padres, funcionarios y consejeros comparten la culpa de este problema.

"Si hay un momento para aumentar nuestros esfuerzos para hacerles saber a las familias de la ayuda que está disponible es ahora", agregó Ward.

arriba
Sobre Rumbo Meximerica Media Recoletos Publicidad y datos de mercado Prensa Contactos
Copyright 2004 RUMBO