VIDA
Sábado, 27 de Noviembre de 2004, actualizado a las 06:00
Buscar:
R U M B O : Portada > Vida
¿Qué le dejará a su familia cuando falte?

Edna Cancelado

El activo más valioso que tenemos es sin duda nuestra propia vida.

Y aunque no hay nada que nos cubra contra el riesgo de perderla, sí podemos proteger a las personas que dependen de nosotros, especialmente si nuestro hogar dispone de un solo ingreso.

Cuando una persona falta justo en medio de su etapa más productiva, se produce una enorme pérdida para la sociedad, y especialmente para su familia.

Basta con estimar los ingresos anuales que esa persona gana multiplicados por el número de años que esperaba ser económicamente activa.

Hay dos opciones para cubrir ese riesgo. Una de ellas es acumular una enorme cantidad de ahorros o riqueza, pero como esa alternativa no está al alcance de todas las personas, lo mejor es pensar en comprar un seguro de vida.

La prima que usted pague por el seguro de vida dependerá de factores tales como su edad, su salud y el tipo de póliza seleccionada.

La mayoría de los expertos recomienda comprar una póliza de vida valorada en siete veces los ingresos anuales de las personas.

Por ejemplo, si usted gana $30,000 se recomienda obtener un seguro de al menos $210,000. Esta cifra será como un soporte temporal para que su familia sea financieramente autosuficiente en su ausencia.

Cabe señalar que en este caso, el múltiplo de siete supone que sus dependientes necesitan unos ocho años para alcanzar la independencia financiera.

Aunque existe una variedad de seguros de vida, los tipos más comunes son los seguros a término (term) y los seguros de vida permanentes o completos (whole life).

El seguro de vida a término fue creado para brindar protección temporal a los asegurados. Maneja un presupuesto limitado, el cual se adapta a objetivos determinados y con un plazo definido, como dar seguridad financiera sólo para la educación de los hijos. Es el más recomendable en la mayoría de los casos porque su costo es bajo.

El seguro de vida completo requiere que las primas se paguen todo el tiempo que viva el asegurado. Esas primas son más altas que las anteriores, porque estos seguros tienen un componente de ahorro para pensiones y parte de la prima se destina a un fondo de inversiones.

Lo ideal es que el seguro de vida, sumado a otros activos, permita a los beneficiarios cubrir sus necesidades por un tiempo considerable cuando usted ya no esté.

Edna Cancelado escribió un libro sobre finanzas personales. Puede escribirle al correo ()

arriba
Sobre Rumbo Meximerica Media Recoletos Publicidad y datos de mercado Prensa Contactos
Copyright 2004 RUMBO