HOUSTON
Domingo, 28 de Noviembre de 2004, actualizado a las 06:00
Buscar:
R U M B O : Portada > Houston
GALIA GARCÍA-PALAFOX
EDUARDO CENTENO MUESTRA EL COMPROBANTE DE SU CITA PARA EL 4 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE PAGÓ $10.
Hacen negocio con el Infopass

GALIA GARCÍA-PALAFOX

Negocios frente a inmigración cobran de $10 a $40 por hacer la cita por internet

Las filas en las oficinas de inmigración acabaron con el Infopass, pero los 'apartalugares' encontraron otra forma de hacer negocio: cobrando hasta $40 por hacer una cita por internet.

Eduardo Centeno dejó de ganar $150 por no trabajar ayer, con la intención de ir a las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigracion (CIS) a pedir información sobre el proceso de petición de residencia de su esposa. No sólo no pudo hablar con un agente de inmigración por no tener una cita, sino que debió pagar $10 por conseguir una para el 4 de noviembre.

Centeno, quien trabaja en la construcción, no tiene acceso a internet en su casa. Al llegar a las oficinas del CIS, un guardia le informó que desde el 20 de septiembre se requiere una cita para hablar con un agente y que la cita es por internet. Tan pronto se dio la vuelta, se oyeron los gritos "acá le hacemos la cita por 10 pesos".

En una notaría frente al edificio de inmigración, Centeno consiguió una cita para dentro de dos semanas, lo cual tomó alrededor de tres minutos.

Cuando preguntó si podía conseguir una más cercana, la empleada le dijo que para eso tendría que intentar en la computadora cada cinco minutos, a ver si alguien cancelaba una para el día siguiente o la próxima semana. Ese servicio cuesta $40.

"No tengo los papeles en mano, el precio es absurdo, pero en una situación de estas, si tú tienes el dinero, el dinero no cuenta", dijo.

Aunque por lo pronto las opciones para quienes no tienen acceso a internet son pocas, las autoridades de inmigración y grupos activistas planean algunas vías alternas gratuitas o a un bajo precio.

El Instituto Mexicano prometió que en las próximas semanas prestará el servicio de hacer citas, en sus oficinas cercanas al Consulado de México, a un bajo costo.

El CIS está en conversaciones también con Caridades Católicas y YMCA, para que ofrezcan el servicio. Además, planean poner un kiosko fuera de las oficinas de inmigración para ofrecer el servicio ahí mismo a quienes, como Centeno, acudan sin cita y quieran hacer una para tan pronto como sea posible sino tienen acceso a internet.

Por lo pronto, siempre puede haber un amigo o alguna persona en una biblioteca pública dispuesta a ayudar. Sólo toma unos minutos. "Que no se dejen engañar", pidió el director del CIS, Hipólito Acosta.

arriba
Sobre Rumbo Meximerica Media Recoletos Publicidad y datos de mercado Prensa Contactos
Copyright 2004 RUMBO