HOUSTON
Domingo, 28 de Noviembre de 2004, actualizado a las 06:00
Buscar:
R U M B O : Portada > Houston
AARON M. SPRECHER
MUCHAS PERSONAS MÁS CAMINARÁN POR LAS CALLES DEL CENTRO EN EL AÑO 2025 SI EL HOUSTON DOWNTOWN MANAGEMENT DISTRICT LOGRA SUS METAS.
Un renacimiento controvertido

JUAN ALANÍS

Legisladores estatales critican la nueva cara del centro de Houston que se propone para el año 2025

Crear viviendas baratas en el centro de la ciudad no es posible. Eso fue lo que concluyó el Houston Downtown Management District (HDMD), la principal organización vecinal que está al frente de la remodelación de la zona.

Esta semana, durante un almuerzo de vecinos y empresarios del centro, el HDMD difundió una serie de planes que esperan se puedan implementar durante los próximos 20 años. Sin embargo, los planes no incluyen viviendas para ciudadanos de bajos recursos, lo cual constituye la mayor queja de algunos legisladores estatales.

La información fue recopilada por el HDMD durante este año y refleja los intereses de cuatro organizaciones de residentes y empresarios del centro: Houston Downtown Management District, Central Houston, The Downtown Alliance y The Main Street/Market Square Redevelopment Authority.

El Management District fue la misma organización que en 1995 organizó una serie de planes que se realizaron y resultaron en lo que algunos han catalogado como el renacimiento del centro. Entre los proyectos efectuados bajo dicho plan se incluyen el nuevo tren ligero, el Centro Toyota y la remodelación de la calle Main.

Pero a pesar de los cambios logrados, Jodie Sinclair, vocera del HDMD, dijo que para lograr que Houston sea una ciudad igual de moderna y viva que Manhattan o París, falta mucho por hacer. También confesó que la falta de vivienda barata en el centro sí es un problema, pero aclaró que en la zona no hay espacio para las personas de escasos recursos.

"No queremos que el centro se convierta en una zona de ricos, pero la verdad es que a los pobres no les alcanza para vivir aquí", declaró Sinclair.

Garnet F. Coleman, representante estatal por el Distrito 147 de Texas, reconoció por su parte que Sinclair tiene razón en señalar que el alto costo de la zona dificulta la creación de viviendas económicas para personas de bajos recursos, pero señaló que hay solución.

Sugirió que la asamblea legislativa estatal establezca un programa de incentivos que motive a las inmobiliarias a construir viviendas adquiribles por personas de pocos recursos. Bajo tal esquema, vivienda económica sería aquella a la cual se pudiesen mudar personas de ingresos equivalentes al 80% de ingreso promedio de la zona.

No obstante, según Claire Pinkston, coordinadora de la Organización Metropolitana (TMO), lo que propone Coleman no es suficiente. Ellos señalan que aunque se realice este cambio, el alto costo de la zona haría que el equivalente al ingreso promedio del área fuera inalcanzable para la mayoría de las personas de escasos recursos.

Más bien, el cambio legislativo que ellos apoyan requeriría que el municipio estableciera un reglamento bajo el cual todas las nuevas promotoras de la ciudad estarían obligadas a reservar el 20% de sus proyectos a la creación de viviendas baratas.

Por el contrario, Jessica Farrar, representante estatal por el Distrito 148, señaló que ambas soluciones tienen sus limitaciones. Explicó que aunque se apruebe una iniciativa de ley o la otra, conforme vaya aumentando el valor de las propiedades también se incrementará el costo del impuesto de propiedades. De esta manera, las personas que no puedan pagar los elevados costos tendrán que salir.

Coleman, sin embargo, aseguró que en la próxima sesión legislativa del estado presentará una iniciativa de ley que, de ser aprobada, facilitaría al municipio la adquisición de propiedades en áreas altamente cotizadas, para que se puedan crear más viviendas baratas.

Pinkston, por su parte, detalló que mientras la comunidad no se organice y presione a los gobernantes para que actúen ante la falta de viviendas asequibles, el problema continuará.

"Si los únicos participantes en el proceso legislativo son las inmobiliarias, para qué se van a molestar nuestros legisladores en introducir cambios a esta situación", añadió.

arriba
Sobre Rumbo Meximerica Media Recoletos Publicidad y datos de mercado Prensa Contactos
Copyright 2004 RUMBO