DEPORTES
Domingo, 28 de Noviembre de 2004, actualizado a las 06:00
Buscar:
R U M B O : Portada > Deportes
CORTESÍA DE LA ASOCIACIÓN DE FUTBOL INFANTIL DE LOUISIANA
DE PASO. EL EX DIRECTOR TÉCNICO DE HOUSTONIANS JUNTO A ENZO FRANCESCOLI.
Lidera la ola latina de futbol en EU

DIEGO APARICIO

Luis Sabillón es el único DT latinoamericano de una asociación estatal en Estados Unidos

Cuando Luis Sabillón vio a su maestro de educación física fracturarse mientras le enseñaba a jugar futbol en la escuela primaria, se preguntó, como todo niño curioso, si había una manera más práctica para los entrenadores de transmitir sus ideas a sus dirigidos.

"En el primer entrenamiento nos quiso demostrar cómo meter goles de chilena, con tan mala suerte que se le quebró un brazo en el intento", recuerda el profesor Sabillón, ex director del cuerpo técnico del club Houstonians y ahora director técnico de la Asociación de Futbol del estado de Louisiana.

En un ambiente donde prevalece la filosofía del futbol total holandés, mezclado con la potencia física que demanda el futbol alemán y los pases de 80 metros que acostumbran los ingleses, pareciera que este entrenador hondureño no tiene cabida para estar entre quienes toman decisiones importantes del futbol infantil y juvenil de Estados Unidos.

Pero no, no es así. El profesor Sabillón, un maestro de profesión y entrenador de futbol por vocación, dirige el futbol infantil y juvenil de un estado con más de 32,000 jugadores, y es el único director técnico latinoamericano en las 54 asociaciones de futbol que hay en el país.

Hace dos semanas, Sabillón estuvo de vuelta en Texas, donde se reunió con otros directores técnicos de diferentes estados para debatir la posibilidad de implementar torneos infantiles con juegos de espacios reducidos, que sirvan para incentivar el desarrollo de las habilidades técnicas de los jugadores infantiles.



n ¿Cómo es eso de jugar al futbol en espacios reducidos?

"Un grupo de entrenadores estamos convencidos que en las categorías de menores de 12 años deben jugar en espacios reducidos. Te explico: queremos implementar juegos de cuatro contra cuatro hasta los ocho años; seis contra seis hasta los 10, y ocho contra ocho hasta los 12. Todo esto, antes que salten a jugar a cancha completa porque así tienen más contacto con el balón y forman una mejor idea de cuándo chutar, a dónde pasar, cuándo aguantar y a dónde desdoblarse".

n ¿Es verdad que en Estados Unidos inflan a los entrenadores europeos y desconocen a los latinoamericanos?

"Un día fui contratado por un famoso entrenador holandés (Frans Van Valkon) para desarrollar clínicas en varios estados. Él trajo un cuerpo técnico europeo que presentaba a los jugadores al comienzo de los cursos, y hacía mucho énfasis en los países de los que procedían como señal de 'calidad'. Yo fui el último en ser presentado, y Frans dijo: 'Y por último les presento a Luis Sabillón de Brasil', y las ovaciones fueron un poco más calurosas que la de mis colegas de Holanda, Inglaterra, Alemania e Irlanda.

"Si le molesta que sus ex jefes ocultaran su nacionalidad para hacer su paquete de entrenadores más atractivo a los participantes, nadie se da cuenta. El profesor Sabillón ahora se lo toma con simpatía porque, según dice, poco a poco ha demostrado que, además de europeos y brasileños, los entrenadores latinoamericanos tienen mucho que ofrecer al futbol infantil y juvenil en este país".

A completar los cursos

Sabillón, instructor de la Federación de Futbol de Estados Unidos (USSF), recomienda a los entrenadores latinoamericanos que completen los cursos que dicta la USSF. Los cursos, dice, los preparan para crecer como profesionales y para competir mejor con los entrenadores europeos, quienes tienen más demanda en el mercado laboral.



n ¿Existe algún conocimiento básico que debe ser manejado por todos los entrenadores?

"Son muchas, pero te voy a decir una: la superioridad numérica más importante en el futbol es el dos contra uno".

Según el técnico catracho, parece muy sencillo debatirlo, admitirlo o discreparlo. Lo cierto es que son estos pequeños detalles los que, en el largo plazo, se agrandan, y son los que los entrenadores de futbol infantil olvidan enseñar.

Y cuando dicta cursos a ex jugadores profesionales que quieren la licencia de director técnico, Sabillón emplea la misma estrategia utilizada con los futbolistas infantiles: incentiva el debate con preguntas como ¿quién es el primer atacante?

"Che, el primer atacante es el número nueve", le contestó una vez un alumno. Otro estudiante contestó que no, que el primer atacante es el número 11, pero el profesor Sabillón los dejó debatir hasta que alguien, muy atentamente, levantó su mano y manifestó que el primer atacante es el jugador que tiene posesión del balón.

Así enseña el profesor Sabillón el futbol, de manera sencilla para aclarar incógnitas y transmitir sus ideas con transparencia.

arriba
Sobre Rumbo Meximerica Media Recoletos Publicidad y datos de mercado Prensa Contactos
Copyright 2004 RUMBO