 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
AP |
 |
 |
CERRADAS LAS CAMPAÑAS EN NICARAGUA. |
 |
 |
 |
 |
 |
Amplia agenda política concentra al grupo de río
Los representantes de 17 países de la región buscan consenso y soluciones para varios problemas
río de janeiro —Todo está preparado para que hoy se inaugure la XVIII Cumbre del Grupo de Río, donde nueve presidentes latinoamericanos y diplomáticos de otros ocho países de la región discutirán varios temas de la agenda política del continente.
Entre los temas que se discutirán están la difícil situación política de Ecuador, donde varios partidos desean iniciar un juicio contra el presidente Lucio Gutiérrez; además se pretende establecer una postura de mayor cooperación regional con Haití y expresar la voluntad de los gobiernos por una amplia reforma de la ONU.
Venezuela, uno de los países miembros del Grupo, pidió una declaración en la que se exhorte a la oposición al gobierno de Hugo Chávez a aceptar los resultados, favorables al gobernante en el referendo revocatorio de agosto pasado y las elecciones regionales del domingo.
En cuanto a la declaración principal, además de exigir el envío de todas las fuerzas que la ONU aprobó para su misión en Haití, el principal foro de concertación política de Latinoamérica defiende la adopción de medidas para fortalecer las instituciones democráticas en el país caribeño.
La declaración también incluirá un análisis sobre los avances logrados en las negociaciones para la creación de mecanismos financieros innovadores que permitan a los países de la región realizar inversiones en infraestructura y luchar contra la pobreza sin aumentar aún más la deuda externa.
Tales mecanismos van desde la creación de una Agencia Sudamericana de Inversiones hasta gestiones ante el Fondo Monetario Internacional para que flexibilice sus recetas de ajuste y no considere las inversiones en infraestructura como gastos.
La reunión del Grupo de Río, que culminará mañana, ha estado protegida por un contingente de unos 2,000 efectivos militares que ocuparon posiciones en puntos estratégicos de las rutas de acceso al Aeropuerto Internacional Antonio Carlos Jobim y en el entorno de los hoteles donde se hospedan las comitivas de los gobiernos que participan en el encuentro.
Aunque el Grupo de Río ha sido criticado porque la mayoría de sus declaraciones no se aplican, muchos gobiernos de la región lo defienden como un escenario diplomático donde se buscan consensos y políticas comunes para enfrentar los retos y problemas de la región, tan variados como la corrupción, la pobreza, el fortalecimiento de la democracia y la lucha contra el terrorismo y el tráfico de drogas. (Agencias)
|