 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
GETTY IMAGES |
 |
 |
MÁS DE LO MISMO. TOM RIDGE, DONALD RUMSFELD, PAUL WOLFOWITZ (DETRÁS) Y COLIN POWELL, EL GABINETE NEOCONSERVADOR DE BUSH. |
 |
 |
 |
 |
 |
La seguridad nacional será un tema clave otro cuatrenio
JORGE LUIS SIERRA
Bush Necesita trazar una verdadera estrategia en Irak porque ya no existe ninguna condicionante electoral, dice Raúl Benítez Manaut, profesor del Centro de Estudios Navales de la Armada de México.
Benítez, investigador de la UNAM, se refiere a uno de los hechos más debatidos de la política del presidente George Bush después del 11 de septiembre: Estados Unidos tuvo una estrategia de entrada a Irak, pero no de salida.
Para los analistas de seguridad internacional, lo que se avecina tras la reelección de Bush es una profundización del unilateralismo y la política de guerra preventiva.
"Va a estar duro", dice Gustavo Iruegas, ex subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina en la primera etapa del presidente Vicente Fox. "No hay nada que nos pueda hacer pensar que Bush cambiará sus política exterior si obtuvo ya el respaldo de su pueblo".
Los analistas reconocen que la reelección no cambiará la prioridad del presidente Bush en la guerra contra el terrorismo y en materia de seguridad interna, mucho menos ahora que el Partido Republicano amplió su fuerza en el Congreso federal con 10 senadores y 2 representantes más.
"Podemos abrigar muy pocas esperanzas de un cambio", dice Erubiel Tirado, coordinador del Diplomado en Seguridad Nacional de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México.
Otros analistas ven, en cambio, la posibilidad de que América Latina siga confinada al sótano de las preocupaciones del gobierno estadounidense.
Armand Peschard-Sverdrup, director del Programa México del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington, D.C., teme que Bush no se dará el tiempo para pensar en asuntos tan importantes como el acuerdo migratorio con México o la política de cooperación económica hacia América Latina.
"Espero que Bush pueda avanzar en otros temas tan importantes como la relación global con México", dice Peschard.
Tirado considera que si Bush no cambia su política exterior "de nada habrán servido las críticas de John Kerry y de la comunidad intelectual de Estados Unidos a la política hacia Irak o Cuba", acotó.
"Bush tiene que dar un viraje y pedir el apoyo de la comunidad internacional para resolver la situación en Irak", asegura Benítez Manaut. "Hasta ahora su política ha sido aislada, basada en la fuerza militar y poco sustentable", aseguró.
|