Razones para la reelección de W. Bush
ANGELES NEGRETE LARES Y CLAUDIA ORTEGA
Los votantes de Cameron expresaron sus razones apoyar cutro años más para los republicanos
brownsville — María Esquíveles, de 24 años, dijo que su voto en las elecciones presidenciales pudiera ayudar a cambiar el futuro no sólo de las condiciones laborales sino de otras que tienen que ver con el bienestar de su familia.
"Aunque es la primera vez que voto, siento que cumplí con mi deber como ciudadana, y más porque ayudé a que el presidente Bush se quedara", dijo ayer la cajera del centro comercial HEB.
Adela Rodríguez, investigadora de la Universidad de Texas en Brownsville (UTB) dijo: "Yo espero que presidente Bush cambie de planes sobre la guerra. Yo tuve en la guerra dos hijos, uno de 22 y otro de 24 años, y ellos podrán regresar si su unidad regresa".
En cambio, José Ángel Garza, de 24 años y estudiante de Kinesiología, opinó que "es genial que Bush fuera reelegido, es un gran tipo, me gusta su trabajo y no veo nada mala con lo que hizo en los últimos años. Es el indicado para mantener los terroristas lejos de aquí".
Rodolfo Flores, coordinador de la oficina de asuntos externos en UTB, consideró que "Bush empezó la guerra y él es quien la debe de terminar; sería difícil que alguien más tomará su lugar ahora".
Adiós a la inercia
Mientras tanto, varios politólogos manifiestan que la inclinación de Esquíveles no fue un caso único.
Los votantes no se guiaron por la inercia partidista tradicional, sino que analizaron los puntos de interés para ellos que les ofrecían los candidatos presidenciales durante la campaña.
"Se estableció una nueva pauta de cómo serán las futuras elecciones", dijo Anthony Knopp, profesor de Historia de UTB.
"La gente está analizando las propuestas de los candidatos y ahora no se dejan llevar sólo por aquellas viejas inclinaciones partidistas", agregó Knopp.
"Realmente, la gente está buscando su bienestar y un líder que los conduzca a ese bienestar", dijo John Ronneau, sociólogo de UTB, sobre la nueva tendencia.
|